Entradas

UN POETA DE LA PANTALLA

Imagen
  Alexander Petrovich Dovzhenko fue un director de cine, escritor y dramaturgo de cine soviético/ ucraniano,Artista del Pueblo laureado con el Premio Lenin (1959, póstumamente) y dos Premios Stalin (1941, 1949). Los manuales de cine gastan sus elogios en dos pioneros de la industria soviética: Dziga Vertov y León Kulechov ,y en dos máximos creadores: S. M. Eisenstein y Vsevolod Pudovkin. Una menor cantidad de menciones le dedican a Dovchenko, aunque el tiempo sigue probando que, después de Eisenstein —que era algo más que un creador— el aporte más rico y perdurable es el de Dovchenko, uno de los pocos poetas de la pantalla. Se lo declaró por primera vez como un maestro interesante y original después del rodaje de la película "Zvenigora" (1928), donde combinó de manera inusual la épica revolucionaria, la sátira y el lirismo. En 1930, dirigió la película "La Tierra",utilizando un lenguaje cinematográfico innovador, el director habló sobre la lucha por la colecti...

RECORRIENDO EL CINE CHECOSLOVACO

Imagen
La ironía y el humor checo podrían ser consecuencia de la difícil etapa por la que atravesaron, al ser invadidos por el nazismo y luego por los soviéticos, justo cuando pensaban que ya había pasado lo peor. La llamada “Nueva ola checoslovaca” sucede entre 1960 y 70, y convierte a ese país en objeto de las miradas neoyorquinas y parisinas interesadas en el cine de los países socialistas. Esta etapa se considera la edad de oro del cine del país, con un gran esplendor artístico, tanto en lo visual como en lo narrativo. Los directores no tenían un sentimiento de pertenencia a un grupo o movimiento concreto, sin embargo, entre ellos primaba romper con las pautas del realismo socialista y abrir nuevas vías de creación artística. Si bien podría hacer muchas referencias al respecto, debido a que fuimos distribuidores de gran parte de la cinematografía checoslovaca y aún seguimos difundiendo por nuestro canal de Youtube,considero que la nota que sigue a continuación descri...

ARTKINO, DE CAMINO AL CENTENARIO.

Imagen
  Cuando cerramos el viejo cine Cataluña para renovarlo y reabrirlo el 30 de agosto de 1966 se lo llamó Cosmos 70, porque teníamos en proyecto colocar inmediatamente proyectores de 70 milímetros . Ese mismo año Artkino tiene un nuevo traspié cuando el gobierno de facto del Gral. Onganía ordenó que nos secuestraran las copias de la película checa LOS AMORES DE UNA RUBIA , de Milos Forman. Pasado los años, Mauro Libertella, que es un escritor y periodista cultural argentino , referencio en una nota al cine Cosmos como “el cine que proyectó la Revolución”, pero detrás de ese cine ya existía desde 1937 una distribuidora con una frondosa historia. Con un comienzo complejo tanto en lo político local como internacional ,la aventura comienza cuando mi padre se hace cargo de la distribuidora Radium Film en 1937( y digo aventura porque en esos años existía una gran voluntad pero ninguna experiencia cinematográfica).En 1940 fundan junto a Duncan Haymes , Artkino Pictures de la A...

BULGARIA ,CUERNO DE CABRA Y UN POCO DE HISTORIA

Imagen
  De las cinematografiás que llegamos a distribuir en los casi 90 años de Artkino, también tubo un efecto impactante la proveniente de Bulgaria. El éxito mayor en la cartelera Argentina fue CUERNO DE CABRA ,estrenada el 5 de septiembre de 1974 pero aún presente en la memoria de muchos cinefilos. Pero ahora un poco de historia, dado los 109 años de vida, un tanto desconocida para muchos. El 13 de enero se celebra el Día del cine búlgaro y la fiesta profesional de todas las personas comprometidas en la producción de filmes en Bulgaria. La fecha guarda un vínculo con el estreno en 1915 de la primera película búlgara El búlgaro es galante, de Vasil Guendov que interpretó el papel protagónico en la cinta. En diciembre de 1896 Sofía fue iluminada por primera vez por los rayos de un cinematógrafo. En una gélida noche de diciembre de 1896, el público de Sofía quedaba pasmado por lo que acababa de ver en el salón del Hotel Macedonia. Acababa de terminar una sesión hipnótica de un t...

CINE RUMANO DE AYER Y DE HOY

Imagen
Cine Rumano de Ayer y de Hoy El cine rumano se convirtió en uno de los mejor establecidos después de que Europa Oriental se convirtiera en una economía de libre mercado. A pesar de ser un país pequeño con solo 20 millones de habitantes y con un inicio complejo, directores y guionistas encontraron inversores adecuados para sus historias. Algunos de estos directores han cruzado las barreras del cine de Europa del Este y han tenido éxito en la escena internacional. La idea de que Rumanía pudiera emerger como uno de los centros cinematográficos más vibrantes y apasionantes de Europa, habría parecido descabellada hace cinco décadas. Y, sin embargo, en pocos años, una generación de jóvenes directores rumanos notablemente talentosos ha producido un impresionante conjunto de películas que han llegado consistentemente a lo más alto de las encuestas de críticos internacionales y en el codiciado nivel superior de los festivales de cine desde Cannes hasta Nueva York. Olvidémonos por ...